Ante la vulneración de sus derechos laborales, inmigrantes de la ciudad han creado un sindicato con el objetivo de combatir las injusticias y la discriminación que sufren en sus puestos de trabajo.
La mayoría de nosotros llegamos a Glasgow en busca de un trabajo decente, huyendo de la explotación laboral que vivimos en nuestros países de origen. Para muchos es una sorpresa darse cuenta de que al llegar solo podemos optar a los trabajos más denigrantes, como por ejemplo en la hostelería o en el sector de la limpieza. Trabajos que no solo son duros, sino que son muy precarios (contratos de 0 horas) y en muchos casos requieren realizar grandes sacrificios personales para poder satisfacer las necesidades de la empresa. Por otra parte, llegamos a un lugar nuevo en el que no conocemos nuestros derechos laborales, y en caso de conocerlos, no solemos saber como defenderlos. En gran cantidad de lugares de trabajo se aprovechan de nuestra situación de vulnerabilidad: nos pagan menos del salario mínimo, no nos pagan nuestras vacaciones, nos cambian el horario de trabajo con tan sólo horas de antelación sin tener en cuenta nuestra vida personal…etc. También se nos trata con desprecio, nos hacen sentir prescindibles, no se valora la labor que realizamos. Pero, sin embargo, de no ser por el trabajo que realizamos los inmigrantes, ¿cómo iba a sostenerse la economía de Reino Unido? Lo cierto es que nuestro papel en esta sociedad está infravalorado: el rol que desempeñamos es esencial para que todo siga funcionando, nos merecemos ser tratados con respeto.
Ante estas injusticias, acaba de nacer en Glasgow un sindicato creado por inmigrantes cuyo objetivo es ayudar a las personas que se hallen en este tipo de situaciones y construir una red de solidaridad en la que poder apoyarnos cuando sea necesario. Su nombre es “Migrant Workers Network”, y se ha constituído como una parte de IWW (Industrial Workers of the World, un sindicato anticapitalista seguidor de la teoría sindicalista revolucionaria que es conocido por su profundo compromiso con la defensa de los derechos de les trabajadores). Entre nosotros hay personas con experiencia sindical previa, con conocimientos sobre nuestros derechos laborales y sobre cómo defenderse en caso de que estos sean violados. Somos personas de diversas nacionalidades, nos comunicamos en inglés entre nosotros para poder entendernos pero también usamos nuestros respectivos idiomas para comunicarnos con las personas que aún no dominan el inglés. Este sindicato tiene como objetivo no solo ayudar a cada uno de nosotros con sus casos individuales, sino también desarrollar estrategias colectivas orientadas a mejorar las condiciones de trabajo en empresas conocidas por tratar a sus empleades de una manera especialmente flagrante: cada vez que uno de nosotros se va de un trabajo en el que nos tratan mal, otra persona ocupa su lugar y sufre la misma situación de la que estabamos huyendo. Por eso, es importante ser empáticos y preocuparnos no sólo por nosotros mismos, sino también por las otras personas que sufren este mismo tipo de circunstancias.
Así que, ¡ya sabes! Si tienes problemas en tu lugar de trabajo, o si te sientes identificado con la causa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes mandarnos un mensaje o ver nuestros avances en nuestro perfil de facebook “Migrant Workers Network – IWW“.
You are awesome!. Las condiciones de trabajo la vulneración de nuestra situación de la mayoría de antelación sin embargo de lugares de la labor que aún no se aprovechan de circunstancias así que todo siga funcionando nos pagan… .
We are making a tv eposide about this. watch trailer here: https://youtu.be/s2jpbmvsmvs
LikeLike